5 jun 2014

FEP-USO: Posible colapso del Tribunal Constitucional

Según los datos contenidos en su última memoria, el incremento de recursos y cuestiones de inconstitucionalidad sobrecarga el TC.
Al finalizar 2012 el Constitucional tenía sentencias pendientes en 259 asuntos.
Durante el año pasado, registró el doble de recursos de inconstitucionalidad, pasando de 38 a 76 y lo mismo ocurrió con las cuestiones de inconstitucionalidad, que se triplicaron en el mismo periodo al pasar de 42 en 2012 a 106 en 2013.
El importante incremento de este tipo de demandas ante este órgano trae como inmediata consecuencia la sobrecarga de trabajo del Pleno, que es el competente para su tramitación y resolución.

Así lo refleja la Memoria-2013, en la que también se aprecia que, por segundo año consecutivo, el número total de asuntos ingresados ha experimentado un incremento.
En 2013, llegaron 7.573 asuntos jurisdiccionales (279 más que en 2012), lo que supone un 3,82% más que en el ejercicio anterior.
Los recursos de inconstitucionalidad no han parado de crecer pasando de 9 en 2009 a los 76 del pasado año, y similar ha sido el aumento de otro tipo de recursos en el mismo periodo, como las cuestiones de inconstitucionalidad (de 35 a 106). Han descendido algo los recursos de amparo en ese mismo lapso de tiempo (de 10.792 a 7.376), mientras que los conflictos positivos de competencia se han mantenido (de 13 a 12).
A los 259 asuntos pendientes de sentencia del Pleno hay que añadir 44 cuestiones de inconstitucionalidad y 13 conflictos positivos de competencia, todos ellos deferidos por el Pleno a las Salas y que, por lo tanto, penden ante ellas (19 cuestiones de inconstitucionalidad y cuatro conflictos positivos de competencia en la Sala Primera y 25 cuestiones y nueve conflictos en la Segunda). Al cerrar el año se encontraban pendientes de resolver sobre su admisión 4 recursos de inconstitucionalidad, 38 cuestiones y un conflicto positivo de competencia.
Desde FEP-USO esperamos que el atasco de nuestro máximo Tribunal de Garantías se reduzca en los próximos meses, ya que, como sabéis, es este el Tribunal que deberá dictaminar, en última instancia, sobre el atraco salarial al que hemos sido sometidos los empleados y empleadas públicos.