El
pasado 2 de mayo, USO-Canarias hizo entrega de una carta a la Consejera
de Trabajo del Gobierno Insular, en la que, acogiéndonos al derecho de
información (Art. 105.b, C.E., Art. 37 Ley 30/1992 de 26 de Noviembre,
Convenio del Consejo de Europa de 18 de Junio de 2009 y Ley 11/2007 de
22 de Junio, entre otras.), solicita información sobre el destino y las
razones de las partidas de dinero público, en concreto acerca del
volumen de subvención que bajo el epígrafe de “subvenciones directas por
razones de interés público, social, económico o humanitario u otras
debidamente justificadas que dificulten su convocatoria publica”, han
recibido los sindicatos CCOO y UGT, así como las organizaciones
empresariales en las Islas con cargo a los presupuestos de la
comunidad, y más concretamente, a los de su consejería, correspondientes
al ejercicio de 2013.
En la carta, USO-Canarias manifiesta que
dada la extraordinaria opacidad sobre las razones que llevan al Gobierno
de Canarias en general y a su consejera en particular, se ve en la
necesidad de recabar las razones y fines que les llevan a destinar a
esas organizaciones centenares de miles de euros cada año, excluyendo,
ademas, de forma sectaria, anti democrática e ¿ilegalmente? al resto de
las organizaciones de tan cuantiosa y arbitraria financiación, y lo que
es peor, sin que ni el Gobierno ni nadie se ocupe y preocupe por la
utilidad social y la evaluación de las mismas.
Desde USO-Canarias se cree que la
denominación de las subvenciones solo esconde un indisimulado interés
político de auto financiación encubierta a esas organizaciones, por lo
que solicita que en la información que se nos entregue se detallen las
cantidades abonadas por conceptos y organizaciones.
También en Baleares, la Unión Sindical
Obrera (USO) ha considerado acertada la supresión de las subvenciones
otorgadas por el Govern a los sindicatos y patronales por su
participación institucional y reclama formar parte del diálogo social
sin cobrar ni ayudas ni dietas.
La supresión, anunciada por el
vicepresidente económico del Govern, Josep Ignasi Aguiló, de todas las
ayudas que hasta ahora venían recibiendo en función de su
representatividad y por participar en diversos órganos de concertación
social, supondrá un ahorro a las arcas públicas de 1,5 millones de
euros anuales.
En un comunicado de prensa,
USO-Baleares ha anunciado que iniciará una ronda con los partidos
políticos, con el fin de proponerles la regeneración democrática del
marco sindical.
USO-Baleares critica que se les excluya,
pese a ostentar el 10,1 % de la representatividad sindical, de las
futuras mesas de diálogo social, en las que están dispuestos a
participar sin cobrar subvención alguna por participación institucional
ni dietas por asistencia a reuniones.
USO considera que la supresión de la
subvención por participación institucional es a todas luces acertada, ya
que los sindicalistas acumulan horas de los delegados en las empresas o
les paga el sindicato a través de las cuotas de los afiliados para
ejercer funciones de representación ante las respectivas Instituciones.
En cuanto a la subvención de fomento del
hecho sindical, USO-Baleares ha anunciado que exigirá al Govern que al
igual que las de los sindicatos y patronales, se supriman también las
subvenciones a los partidos políticos.